miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
El Porfiriato, una dictadura progresista
martes, 18 de noviembre de 2014
La Reconstrucción de la República
Línea del Tiempo:
Conclusión:
Los liberales llevaron a cabo intentos por unificar el gobierno federal y establecer un orden. Se dieron avances en la industria y la tecnología (ferrocarril y telégrafos).
martes, 11 de noviembre de 2014
Documentos de la época de la Reforma
jueves, 6 de noviembre de 2014
Liberalismo y Campesinado 1850-1876
Infografía:
Línea del Tiempo:
Creada por Miguel Ángel Casillas Maldonado y Cassandra Pratt Romero
Conclusión:
Los indígenas sufrieron las consecuencias de las leyes establecidas por los liberales.
Ninguno de los grupos políticos (liberales y conservadores) se preocupaba por el bienestar de todas las clases sociales mexicanas.
Línea del Tiempo:
Creada por Miguel Ángel Casillas Maldonado y Cassandra Pratt Romero
Conclusión:
Los indígenas sufrieron las consecuencias de las leyes establecidas por los liberales.
Ninguno de los grupos políticos (liberales y conservadores) se preocupaba por el bienestar de todas las clases sociales mexicanas.
martes, 4 de noviembre de 2014
El tiempo eje de México
Equipo:
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López
La Reforma
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López
La Reforma
La Intervención:
El Imperio:
Línea del Tiempo;
Juego: El tiempo Eje de México
Conclusión:
El partido liberal tenía el propósito de reformar a nuestro país que desde su independencia no había tenido una buena estructuración política y económica. Sin embargo, fue un proceso lento y difícil debido a los descontentos por parte de la Iglesia y del partido conservador y las cosas se hicieron aún más difíciles con la intervención francesa. Juárez supo manejar las dificultades presentes y al no tomar decisiones apresuradas o pelear batallas que sabía que iba a perder. A diferencia de otras guerras civiles en el resto del mundo, la resolución fue sumamente moderada pues los vencidos, en su mayoría, fueron tratados con una moral altísima y poca violencia resaltando la ideología de Juárez de que “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
martes, 28 de octubre de 2014
Las relaciones exteriores de México
Conclusión:
Las relaciones de México con el extranjero se fortalecieron, principalmente con intereses políticos y económicos.
jueves, 23 de octubre de 2014
El estado del México independiente
Conclusiones:
Aumentó la preocupación por la educación, esto llevo a la construcción de más escuelas.
Alamán propició el auge de la industria minera, con esto se dio un crecimiento económico.
El sistema de gobierno impidió que el auge tecnológico alcanzara su punto máximo.
martes, 21 de octubre de 2014
Los primeros tropiezos Parte II
Mapa Mental creado con ExamTime por Miguel Casillas
Conclusión:
La industria minera y tabacalera jugó un papel importante en la economía mexicana de la época, lo que implicó una crisis cuando dichas industrias sufrieron pérdidas.
Por otra parte la industria textil sufrió un cambio radical gracias a la industrialización.
Conclusión:
La industria minera y tabacalera jugó un papel importante en la economía mexicana de la época, lo que implicó una crisis cuando dichas industrias sufrieron pérdidas.
Por otra parte la industria textil sufrió un cambio radical gracias a la industrialización.
jueves, 16 de octubre de 2014
Los primeros tropiezos Parte I
Línea del tiempo: aquí
Juego: aquí
Equipo:
Cassandra Pratt-Segunda República Federal.
Esteban Piazza-Linea del tiempo y Juego.
Juan Muro- Experimento Federalista.
Miguel Casillas-Experimento Liberal Centralista.
Joan Nolla – Constitución de 1824 y 1° República Federal.
Juego: aquí
La Constitución de 1824 y la primer república federal
El experimento federalista
El experimento liberal centralista
Cassandra Pratt-Segunda República Federal.
Esteban Piazza-Linea del tiempo y Juego.
Juan Muro- Experimento Federalista.
Miguel Casillas-Experimento Liberal Centralista.
Joan Nolla – Constitución de 1824 y 1° República Federal.
martes, 14 de octubre de 2014
Documentos del Proceso de Independencia
Línea del tiempo:
aquí
Liga para el juego de palabras desconocidas: aquí.
aquí
La idea principal del documento: Se debía formar un Congreso Nacional que regulase todos los aspectos de la Nueva España.

Liga para el juego de palabras desconocidas: aquí.
jueves, 9 de octubre de 2014
La Revolución de Independencia
Mi parte: La Real Audiencia
martes, 7 de octubre de 2014
Los Jesuitas Humanistas del Siglo XVIII
Equipo:
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López
Joan Nolla Suárez
Esteban Piazza Vázquez
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Mi parte: La mitad de Francisco Xavier Clavigero
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López
Joan Nolla Suárez
Esteban Piazza Vázquez
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Mi parte: La mitad de Francisco Xavier Clavigero
miércoles, 1 de octubre de 2014
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, Documentos de la Expulsión de los Jesuitas
Resumen de la lectura
Los Borbones implementaron reformas en la Nueva España para organizar y administrar de manera eficiente las esferas políticas, económicas, administrativas y sociales.
Abolieron los privilegios de la Iglesia, expulsaron a los jesuitas; reformaron por completo la administración de riqueza, tributos y ganancias de las empresas en el territorio novohispano, así como cambiaron a los encargados de las empresas. Sin embargo, no se evitó la explotación de los indígenas.
Las clases altas (sobretodo criollos) perdieron privilegios con las reformas, provocando un gran descontento y quejas hacia la corona.
Se introdujeron las ideas de la Ilustración y se buscó implementar el despotismo ilustrado.
Conclusión
Las reformas borbónicas cambiaron por completo la estructura cimentada por más de un siglo, provocando daños irreparables que desembocarían después en la revolución de 1810.
martes, 30 de septiembre de 2014
El siglo de las revoluciones
Equipo:
-Miguel Ángel Casillas Maldonado.
-Cassandra Pratt Romero.
-Joan Nolla Suárez
-Esteban Piazza Vázquez.
-Juan Alberto Muro López.
Da click aquí para ir a la iconografía realizada.
-Miguel Ángel Casillas Maldonado.
-Cassandra Pratt Romero.
-Joan Nolla Suárez
-Esteban Piazza Vázquez.
-Juan Alberto Muro López.
Da click aquí para ir a la iconografía realizada.
El tema que me tocó fue "Nueva España" y la mitad del diagrama de "Criollos, conspiraciones e independencia".
martes, 23 de septiembre de 2014
Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz
+Link de descarga para el juego: Juego.
Desarrollado por: Cassandra Pratt Romero y Miguel Ángel Casillas Maldonado.
Desarrollado por: Cassandra Pratt Romero y Miguel Ángel Casillas Maldonado.
Para abrir en Piktochart, click aquí.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Guía Turística del Mundo Barroco
Aplicación desarrollada en Android por Miguel Ángel Casillas Maldonado 125349
Para instalar la aplicación baja el archivo de aquí
jueves, 11 de septiembre de 2014
El siglo de la integración (Parte II)
Conclusión: ¿Por qué la organización social y política de este periodo es ignorada y dejada de lado?
martes, 9 de septiembre de 2014
El siglo de la integración
Paisaje y expansión:
Participación en el vídeo: Concursante y ayudante de redacción.
Experencia: Fue una experiencia agradable, es una forma didáctica de reafirmar los conocimientos de la lectura.
La conclusión del equipo sobre la actividad se encuentra en la descripción del vídeo.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Suma de la polémica entre Sepúlveda y Bartolomé de las Casas
Usuario de Twitter: @JuezEolo
lunes, 1 de septiembre de 2014
El virreinato novohispano en la época de los Austria
Equipo de trabajo:
Miguel Ángel Casillas Maldonado – 125349
Juan Alberto Muro López – 137592
Cassandra Pratt Romero – 138086
Joan Nolla Suárez – 137278
Esteban Piazza Vázquez – 136824
Conclusión: Las influencias de la época conocida como el virreinato se hacen presentes en nuestros días, por eso debemos conocer dicha época.
Colaboración en el vídeo: "Economía novohispana" 4:56 a 6:10.
jueves, 28 de agosto de 2014
La Conquista Española
martes, 26 de agosto de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
México Precolombino
Conclusión:
Las características geográficas moldearon a las culturas asentadas en el México precolombino.
Mapa:
martes, 19 de agosto de 2014
El Siglo de Oro Español
- La España central, aislada, carecía de medios y se comunicaba muy poco con el extranjero.
- Las regiones que habían sido romanizadas fueron de gran influencia para el resto del país.
- La España mora, resultante del conflicto de la Reconquista, fue un gran punto de aportaciones culturales para el país.
- La gran nobleza, fue la clase más poderosa de la época, donde predominaba el impulso de fe y la necesidad de expansión en España.
- Las Cortes representaban ante la nobleza al pueblo, su papel era mantener una especie de "democracia".
- Una vez dividida, España presentaba una dualidad: buscaban el sobresalir como nación, y por otro lado intentaban fortalecer los vínculos fuera de sí.
- Durante el reinado de los "Reyes Católicos", la Iglesia no favorecía el crecimiento económico ni la repartición de riquezas, esto debido al crecimiento de sus miembros.
- En la época de Carlos V, las deudas españolas aumentaron de forma crítica. En 1550 no se podía disponer de los ingresos de América.
- La exploración española en el nuevo mundo contribuye a la unificación de los imperios hispano y portugués, lo que lleva a la unión de los dominios de Oriente con los de América.
- ¿Porque el ambiente geográfico de España lo aisló del resto de Europa?Gracias a sus relieves y carentes vías naturales, en España no hubo ninguna ciudad que jugara el papel de centro mercantil o de comunicación con otros países como lo eran Londres o París. Gracias a esto, España vivió una época de carente comunicación con el extranjero lo que la llevó a una adaptación lenta a la evolución material y espiritual que sufrían el resto de los países europeos.
- ¿En qué aspectos ayudó a España la invasión musulmana?Se impulsó el uso de nuevas prácticas hortícolas que fueron traídas desde África y Persia, de igual forma los artesanos comenzaron a trabajar materiales como el cuero, metales y cerámica. En la España mora se juntaron diversas aportaciones culturales, como la mezquita de Córdoba; fue en ésta época donde comenzó el movimiento hacia la Europa cristiana.
miércoles, 13 de agosto de 2014
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Preguntas:
1.- ¿Por qué un gobernante debe estar siempre limpio y arreglado?
- En la lectura: El estar desarreglado es un indicio de poco ánimo e irresponsabilidad, lo que resta credibilidad al gobernante; de igual forma se puede caer en la burla gracias a la falta de compromiso que refleja el poco cuidado de la imagen.
- En el México Actual: Los políticos mexicanos en la actualidad cuidan su imagen pública, buscando reflejar compromiso con los ciudadanos, de esta forma transmiten un sentimiento de responsabilidad hacia sus tareas como gobernantes.
2.- ¿Cuál es el problema de usar refranes en las pláticas comunes?
- En la lectura: El uso de refranes durante las pláticas solamente dificulta la comunicación, las pláticas de Sancho se vuelven disparatadas y sin sentido gracias a que hace un uso excesivo de los refranes.El uso de refranes no está prohibido pero cuando se abusa de ellos se vuelve un vicio que es difícil de corregir y causa problemas para entender lo que la otra persona intenta decir.
- En el México Actual: El uso de los refranes en la actualidad es poco común, sin embargo la analogía de usar frases que no aportan nada al discurso de un político es perfectamente aplicable; los gobernantes usan frases rebuscadas o sin sentido que no aportan contexto a la plática del individuo.
3.- ¿Por qué es importante que un gobernante sea moderado?
- En la lectura: Se habla sobre la importancia de los modales en la mesa por parte de un gobernado, de los cuales el punto en común es la moderación por parte del individuo.Una es la moderación en los alimentos, buscando siempre el bienestar del cuerpo pues la salud de éste reside en el estómago.También se toma en cuenta la bebida, pues nos habla sobre la incapacidad de un individuo de guardar secretos o cumplir su palabra bajo los efectos del alcohol.
- En el México Actual: La moderación juega un papel importante en la carrera de cualquier gobernante en nuestro país; dicha capacidad de control sobre sí mismo es la que puede favorecer o perjudicar la imagen que se tiene sobre un individuo.La moderación en las palabras o en las opiniones que emite un político en México es de vital importancia para su carrera, pues es a través de éstas opiniones como van construyendo alianzas o formando enemigos en su nicho profesional.
Conclusión: Un gobernador siempre debe actuar acorde a su posición, cuidando todos los aspectos de su vida, tanto personal como pública.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)