jueves, 28 de agosto de 2014

La Conquista Española

Usuario de Twitter: @MikeCasillas17

Da clic en la imagen para ver la conversación completa:





jueves, 21 de agosto de 2014

México Precolombino


Conclusión:
Las características geográficas moldearon a las culturas asentadas en el México precolombino.

Mapa conceptual:



Mapa:

martes, 19 de agosto de 2014

El Siglo de Oro Español


  • La España central, aislada, carecía de medios y se comunicaba muy poco con el extranjero.
  • Las regiones que habían sido romanizadas fueron de gran influencia para el resto del país.
  • La España mora, resultante del conflicto de la Reconquista, fue un gran punto de aportaciones culturales para el país.
  • La gran nobleza, fue la clase más poderosa de la época, donde predominaba el impulso de fe y la necesidad de expansión en España.
  • Las Cortes representaban ante la nobleza al pueblo, su papel era mantener una especie de "democracia".
  • Una vez dividida, España presentaba una dualidad: buscaban el sobresalir como nación, y por otro lado intentaban fortalecer los vínculos fuera de sí.
  • Durante el reinado de los "Reyes Católicos", la Iglesia no favorecía el crecimiento económico ni la repartición de riquezas, esto debido al crecimiento de sus miembros.
  • En la época de Carlos V, las deudas españolas aumentaron de forma crítica. En 1550 no se podía disponer de los ingresos de América.
  • La exploración española en el nuevo mundo contribuye a la unificación de los imperios hispano y portugués, lo que lleva a la unión de los dominios de Oriente con los de América. 
  1. ¿Porque el ambiente geográfico de España lo aisló del resto de Europa?
    Gracias a sus relieves y carentes vías naturales, en España no hubo ninguna ciudad que jugara el papel de centro mercantil o de comunicación con otros países como lo eran Londres o París. Gracias a esto, España vivió una época de carente comunicación con el extranjero lo que la llevó a una adaptación lenta a la evolución material y espiritual que sufrían el resto de los países europeos.
  2. ¿En qué aspectos ayudó a España la invasión musulmana?
    Se impulsó el uso de nuevas prácticas hortícolas que fueron traídas desde África y Persia, de igual forma los artesanos comenzaron a trabajar materiales como el cuero, metales y cerámica. En la España mora se juntaron diversas aportaciones culturales, como la mezquita de Córdoba; fue en ésta época donde comenzó el movimiento hacia la Europa cristiana.


miércoles, 13 de agosto de 2014

Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha


Preguntas:

1.- ¿Por qué un gobernante debe estar siempre limpio y arreglado?
  • En la lectura: El estar desarreglado es un indicio de poco ánimo e irresponsabilidad, lo que resta credibilidad al gobernante; de igual forma se puede caer en la burla gracias a la falta de compromiso que refleja el poco cuidado de la imagen.
  • En el México Actual: Los políticos mexicanos en la actualidad cuidan su imagen pública, buscando reflejar compromiso con los ciudadanos, de esta forma transmiten un sentimiento de responsabilidad hacia sus tareas como gobernantes.
2.- ¿Cuál es el problema de usar refranes en las pláticas comunes? 
  • En la lectura: El uso de refranes durante las pláticas solamente dificulta la comunicación, las pláticas de Sancho se vuelven disparatadas y sin sentido gracias a que hace un uso excesivo de los refranes.
    El uso de refranes no está prohibido pero cuando se abusa de ellos se vuelve un vicio que es difícil de corregir y causa problemas para entender lo que la otra persona intenta decir.
  • En el México Actual: El uso de los refranes en la actualidad es poco común, sin embargo la analogía de usar frases que no aportan nada al discurso de un político es perfectamente aplicable; los gobernantes usan frases rebuscadas o sin sentido que no aportan contexto a la plática del individuo.
3.- ¿Por qué es importante que un gobernante sea moderado?
  • En la lectura: Se habla sobre la importancia de los modales en la mesa por parte de un gobernado, de los cuales el punto en común es la moderación por parte del individuo.
    Una es la moderación en los alimentos, buscando siempre el bienestar del cuerpo pues la salud de éste reside en el estómago.
    También se toma en cuenta la bebida, pues nos habla sobre la incapacidad de un individuo de guardar secretos o cumplir su palabra bajo los efectos del alcohol.
  • En el México Actual: La moderación juega un papel importante en la carrera de cualquier gobernante en nuestro país; dicha capacidad de control sobre sí mismo es la que puede favorecer o perjudicar la imagen que se tiene sobre un individuo.
    La moderación en las palabras o en las opiniones que emite un político en México es de vital importancia para su carrera, pues es a través de éstas opiniones como van construyendo alianzas o formando enemigos en su nicho profesional.

Conclusión: Un gobernador siempre debe actuar acorde a su posición, cuidando todos los aspectos de su vida, tanto personal como pública.