miércoles, 3 de diciembre de 2014

martes, 18 de noviembre de 2014

La Reconstrucción de la República




Línea del Tiempo:



Conclusión: 
Los liberales llevaron a cabo intentos por unificar el gobierno federal y establecer un orden. Se dieron avances en la industria y la tecnología (ferrocarril y telégrafos).

jueves, 6 de noviembre de 2014

Liberalismo y Campesinado 1850-1876

Infografía:

Línea del Tiempo:
Creada por Miguel Ángel Casillas Maldonado y Cassandra Pratt Romero
Conclusión:
Los indígenas sufrieron las consecuencias de las leyes establecidas por los liberales.
Ninguno de los grupos políticos (liberales y conservadores) se preocupaba por el bienestar de todas las clases sociales mexicanas.

martes, 4 de noviembre de 2014

El tiempo eje de México

Equipo:
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López

La Reforma

La Intervención:


El Imperio:



Línea del Tiempo;




Conclusión:
El partido liberal tenía el propósito de reformar a nuestro país que desde su independencia no había tenido una buena estructuración política y económica. Sin embargo, fue un proceso lento y difícil debido a los descontentos por parte de la Iglesia y del partido conservador y las cosas se hicieron aún más difíciles con la intervención francesa. Juárez supo manejar las dificultades presentes y al no tomar decisiones apresuradas o pelear batallas que sabía que iba a perder. A diferencia de otras guerras civiles en el resto del mundo, la resolución fue sumamente moderada pues los vencidos, en su mayoría, fueron tratados con una moral altísima y poca violencia resaltando la ideología de Juárez de que “El respeto al derecho ajeno es la paz”.



martes, 28 de octubre de 2014

Las relaciones exteriores de México


Conclusión:
Las relaciones de México con el extranjero se fortalecieron, principalmente con intereses políticos y económicos.

jueves, 23 de octubre de 2014

El estado del México independiente


Conclusiones:
Aumentó la preocupación por la educación, esto llevo a la construcción de más escuelas.
Alamán propició el auge de la industria minera, con esto se dio un crecimiento económico.
El sistema de gobierno impidió que el auge tecnológico alcanzara su punto máximo.

martes, 21 de octubre de 2014

Los primeros tropiezos Parte II

Mapa Mental creado con ExamTime por Miguel Casillas

Conclusión:
La industria minera y tabacalera jugó un papel importante en la economía mexicana de la época, lo que implicó una crisis cuando dichas industrias sufrieron pérdidas.
Por otra parte la industria textil sufrió un cambio radical gracias a la industrialización.

jueves, 16 de octubre de 2014

Los primeros tropiezos Parte I

Línea del tiempo: aquí
Juego: aquí

La Constitución de 1824 y la primer república federal



El experimento federalista



El experimento liberal centralista 



Segunda república federal



Equipo:
Cassandra Pratt-Segunda República Federal.
Esteban Piazza-Linea del tiempo y Juego.
Juan Muro- Experimento Federalista.
 Miguel Casillas-Experimento Liberal Centralista.
Joan Nolla – Constitución de 1824 y 1° República Federal.

martes, 14 de octubre de 2014

Documentos del Proceso de Independencia

Línea del tiempo:
aquí
La idea principal del documento: Se debía formar un Congreso Nacional que regulase todos los aspectos de la Nueva España.






Liga para el juego de palabras desconocidas: aquí.

jueves, 9 de octubre de 2014

La Revolución de Independencia



Mi parte: La Real Audiencia

Conclusión: Las reformas borbónicas fueron una de las múltiples causas del movimiento de Independecia mexicano.

martes, 7 de octubre de 2014

Los Jesuitas Humanistas del Siglo XVIII

Equipo:
Cassandra Pratt Romero
Juan Alberto Muro López
Joan Nolla Suárez
Esteban Piazza Vázquez
Miguel Ángel Casillas Maldonado

Mi parte: La mitad de Francisco Xavier Clavigero

miércoles, 1 de octubre de 2014

La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, Documentos de la Expulsión de los Jesuitas


Resumen de la lectura

Los Borbones implementaron reformas en la Nueva España para organizar y administrar de manera eficiente las esferas políticas, económicas, administrativas y sociales. 
Abolieron los privilegios de la Iglesia, expulsaron a los jesuitas; reformaron por completo la administración de riqueza, tributos y ganancias de las empresas en el territorio novohispano, así como cambiaron a los encargados de las empresas. Sin embargo, no se evitó la explotación de los indígenas.
Las clases altas (sobretodo criollos) perdieron privilegios con las reformas, provocando un gran descontento y quejas hacia la corona.
Se introdujeron las ideas de la Ilustración y se buscó implementar el despotismo ilustrado.

Conclusión

Las reformas borbónicas cambiaron por completo la estructura cimentada por más de un siglo, provocando daños irreparables que desembocarían después en la revolución de 1810.

martes, 30 de septiembre de 2014

El siglo de las revoluciones

Equipo:
-Miguel Ángel Casillas Maldonado.
-Cassandra Pratt Romero.
-Joan Nolla Suárez
-Esteban Piazza Vázquez.
-Juan Alberto Muro López.

Da click aquí para ir a la iconografía realizada.

El tema que me tocó fue "Nueva España" y la mitad del diagrama de "Criollos, conspiraciones e independencia".


martes, 23 de septiembre de 2014

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz

+Link de descarga para el juego: Juego.
Desarrollado por: Cassandra Pratt Romero y Miguel Ángel Casillas Maldonado.



Para abrir en Piktochart, click aquí.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Guía Turística del Mundo Barroco

Aplicación desarrollada en Android por Miguel Ángel Casillas Maldonado 125349

Para instalar la aplicación baja el archivo de aquí